Sectores

Industria 4.0

La industria 4.0 se define como la cuarta revolución industrial, caracterizada por el cambio de operación de los negocios, los cuales introducen las últimas tecnologías para mejorar sus procesos de producción. Esta revolución no solo implica cambios en el modelo de operaciones, sino también en los activos y personal de la empresa.

Además de tecnologías como la IA (Inteligencia Artificial), robótica, nanotecnología, IOT (Internet of Things), también la RA (Realidad Aumentada) y la RV (Realidad Virtual) son parte de esta revolución industrial. Ambas tecnologías permiten una mejora en los procesos de gestión y aprendizaje de las tareas a desempeñar en la industria 4.0 que explicaremos a continuación.

La Realidad Aumentada es una tecnología de gran ayuda en la industria mediante la simplificación de los procesos, el diseño y examinación de maquinaria, la formación y el soporte remoto de los trabajadores.

También es interesante su uso para monitorizar todo el proceso de producción y su supervisión, para formar a través de entornos reales añadiéndoles un extra de información y simular ambientes que pueden ser complicados de acceder. Asimismo, la Realidad Aumentada es útil en la detección de problemas en el lugar de trabajo, dando información visual extra necesaria.

La Realidad Virtual, dado que implica un nivel de inmersión distinto, suele estar más aplicada en fases de diseño de proyectos, revisión de maquinaria; formación en casos extremos o de difícil ejecución, que pueden implicar una gran dificultad y riesgo alto.

Se aplica en la práctica de accidentes de trabajo, en simulaciones de maniobras de operación arriesgadas, en visitas virtuales a instalaciones en las industrias, en ensayos de actuación en caso de emergencia y rutas de escape.

Los beneficios de aplicar la Realidad Virtual y la Realidad Aumentada son múltiples, y desde REM Experience te podemos ayudar y asesorar según las necesidades de tu negocio.

A modo resumido, las ventajas que aportan la Realidad Virtual y la Realidad Aumentada en la industria 4.0 son:

  • Formación: una formación más visual sobre las operaciones y mecanismos a ejecutar implica un aprendizaje más profundo, ya que se practican en tiempo real esos conocimientos. Asimismo, se pueden enseñar conceptos prácticos más arriesgados o difíciles de acceder.
  • Ahorro de costes y mejor productividad: al simplificar las operaciones y el tiempo de producción, se minimizan costes y tiempo. Además, los profesionales están mejor preparados, facilitando así este tipo de ahorro.
  • Mayor control de los procesos: al estar tecnológicamente controlados, existe un mayor control y seguimiento de cualquier proceso. Así, cualquier fallo se puede corregir con mayor solvencia.
  • Prevención de riesgos: al usar tales tecnologías para realizar las tareas más complicadas, se evitan riesgos laborales y accidentes.

Marketing, publicidad y ventas

El marketing y las ventas es un sector que está en constante evolución, ligado estrechamente con la revolución tecnológica. Ambos medios se retroalimentan para abastecer las necesidades de una sociedad tecnológica y camaleónica.

El sector del marketing y las ventas necesita el aporte visual y sonoro para atraer el consumidor. Mediante la aplicación de la Realidad Virtual y la Realidad Aumentada, estos aportes sensoriales aumentan, favoreciendo una mayor atención y retención de los mensajes hacia los consumidores. Y en consecuencia, mejoran la tasa de conversión de ventas.

La Realidad Aumentada en el sector del marketing y la publicidad proporciona un enriquecimiento y un factor sorpresa en el entorno ya existente, donde se encuentra nuestro producto o servicio.

También proporciona a los anunciantes, la posibilidad de transformar un objeto estático, como por ejemplo un anuncio impreso o un flyer, en una experiencia en 3D. Igual puede ocurrir con el packaging de un producto: informar sobre un producto aportándole un efecto distinto y sorprendente.

La aplicación de la Realidad Virtual en el marketing y la publicidad (y consecuentemente en las ventas) está orientada a mostrar un producto o servicio de una manera totalmente innovadora y atractiva. A partir de un entorno artificial, se crea un producto o servicio desde cero. Al ser una manera de vender totalmente sorprendente, se potencia el engagement con el consumidor. La atracción e interacción juegan un papel fundamental para mejorar la tasa de conversión e incrementar las ventas finales.

  • Engagement del cliente: atraer la atención del consumidor es difícil en un entorno repleto de mensajes constantes. Aplicando innovadoras tecnologías, se consigue una mayor relación con el cliente, y una mayor atención y difusión que con los medios tradicionales.
  • Reconocimiento de marca: el reconocimiento de marca crece gracias a las acciones de marketing que aplican tales tecnologías, ya que crean un efecto wow o sorpresa. No solamente hacia el consumidor, sino que las experiencias nuevas también son publicadas a través de los medios tradicionales.
  • Mejora de experiencia del cliente: gracias a la aplicación de estas tecnologías, el cliente obtiene una mayor información sobre el producto, y por lo tanto, está más dispuesto a realizar la transacción. La confianza que genera el poder estar cerca del producto y probarlo, vivirlo, se traslada en el engagement y en la tasa de conversión de las ventas.
  • Vivir la experiencia digital en la realidad: ambas tecnologías permiten que la campaña efectuada, ya sea digital o en papel, pueda traspasarse a la vida real, a una experiencia física hacia los clientes.
  • Métricas: las acciones efectuadas con las tecnologías digitales permiten que las acciones de marketing se puedan medir a través de diferentes herramientas. Así, se procede a un seguimiento de las acciones en tiempo real, conociendo el impacto que generan en el consumidor.

Educación / Formación

Aplicar las nuevas tecnologías en el área de la educación es un método cada vez más común y popular, ya que los beneficios que aportan son muy interesantes. En el caso de la aplicación de la Realidad Virtual y la Realidad Aumentada, la educación cambia de forma radical: los alumnos se sumergen en experiencias interactivas que les permiten aprender mucho más rápido y con una mejor práctica de cara al futuro.

El uso de estas tecnologías en el aula beneficia el aprendizaje de los alumnos. Se usa mucho en este ámbito el concepto de gamificación: fomentar el aprendizaje al mismo tiempo que el alumno se divierte. Se recrean escenas, objetos o figuras a través de juegos, para que el alumnado comprenda mejor los conceptos y los asimile más rápidamente, a través de la diversión y la interacción continua.

Con estas tecnologías, se capta el interés de una forma novedosa, promoviendo el aprendizaje inmersivo, es decir, lograr a través de la experiencia un mayor impacto educativo. También se mejora la participación y la interacción de los alumnos, consiguiendo que se involucren en la actividad que están realizando.

Integrar estas tecnologías en las aulas cada vez es más fácil, gracias a la concienciación y conocimiento de las nuevas realidad.

El talento de una persona también mejora más rápido mediante el aprendizaje a través de videojuegos.

El game-based learning o aprendizaje basado en videojuegos tiene numerosas ventajas en el alumno: por un lado, dinamiza ese aprendizaje, lo convierte en un juego y, por lo tanto, el alumno está atento y asimila mejor los conceptos. Por otro lado, al utilizar premios en el juego, motiva al alumnado a seguir con esa recreación y a captar aún más su interés por seguir aprendiendo. Y finalmente, facilita la práctica sin situaciones de riesgo ni de peligro.

Al igual que en el aprendizaje escolar, la Realidad Virtual y la Realidad Aumentada también son aplicadas como métodos para la formación profesional. En especial, en el campo de la industria, pero también en el de la náutica, aviación, recursos humanos y automoción, entre otros.

Las mismas ventajas que hemos comentado anteriormente se aplican también en este ámbito. Son herramientas al alcance de todos los trabajadores que permiten asimilar mejor los procesos y conceptos nuevos, aplicar simuladores en situaciones extremas sin ningún peligro, mejorar la productividad empresarial y su eficacia.

Además, posibilitan el trabajo sin limitación de repeticiones ni tiempo, tanto en el ámbito profesional como en el educativo, ya que las prácticas no suponen ningún coste de material.

  • Mayor asimilación de conceptos: al introducir mejoras visuales en este campo, los alumnos pueden asimilar los conceptos y llevarlos a la práctica de una forma óptima y sin costes.
  • Explicación de nuevos conceptos: mediante estas dos técnicas pueden explicarse conceptos que se plasmarían más difícilmente en el papel, como por ejemplo a través de la recreación de entornos prehistóricos o la ejecución de un reactor nuclear.
  • Facilidad de concentración: al convertir el aprendizaje en un juego, el alumnado tiene mayor interés en seguir aprendiendo, y los conceptos son asimilados de una forma más completa.
  • Prácticas sin riesgos: los alumnos y trabajadores pueden poner en práctica ilimitadamente sus conocimientos sin necesidad de acceder a zonas difíciles, o sin estar presentes en situaciones que impliquen riesgos. 
  • Métricas: todo lo que ocurre en un entorno 3D en RA o RV se puede medir. Por lo tanto, se puede seguir de cerca la comprensión de los conceptos y rectificar en todo momento, para un mejor aprendizaje.

Turismo y cultura

Las nuevas tecnologías han revolucionado el sector del turismo y de la cultura. La Realidad Virtual y la Realidad Aumentada han permitido no solo descubrir nuevos entornos desde cualquier lugar, sino también recrear ciudades, monumentos y escenas de cualquier época. Así, mediante la información y la interacción, podemos revivir la historia e incrementar el interés cultural en esos lugares, atrayendo a un mayor número de público, en especial aquel más joven.

La Realidad Virtual nos permite descubrir el patrimonio cultural de aquel sitio que vayamos a visitar de una forma totalmente distinta a la que estamos acostumbrados. Conocer espacios que, por ciertas normas de seguridad o de conservación, son imposibles de visitar: por ejemplo, las ruinas de una ciudad o espacios protegidos.

Con la Realidad Aumentada podemos conocer más sobre las ciudades que visitamos. Por ejemplo, dónde encontrar un restaurante, un museo o una iglesia puede ser más fácil mediante las sugerencias que aparecen en pantalla.

Las guías digitales o la geolocalización que aplica la Realidad Aumentada funcionan muy bien para el sector del turismo. Gracias a los dispositivos digitales, se añaden capas de información que dan un valor añadido a nuestro viaje.

También los tours virtuales permiten mostrar la información con images de alta calidad de esa ciudad sin necesidad de desplazarse al lugar.

  • Promoción cultural: gracias a estas nuevas tecnologías, se recrean estructuras históricas tal y como eran en su época. Estos proyectos dan a conocer el patrimonio cultural de una forma innovadora, y así se atrae a un público más amplio. El uso de estas tecnologías incrementa la repercusión y difusión de cada uno de los proyectos. 
  • Mejor experiencia de viaje: tener una información actualizada y completa sobre el sitio en el que vamos a viajar mejorará la experiencia. La Realidad Aumentada y la Realidad Virtual, en combinación con tecnologías como la geolocalización o los wearables, permiten mejorar el conocimiento del entorno de una forma mucho más sencilla y divertida.