Servicios
Realidad Aumentada
¿Qué es la Realidad Aumentada?
Diferencias con la Realidad Virtual
Existen claras diferencias entre la Realidad Aumentada (RA) y la Realidad Virtual (RV).
Aunque a simple vista parecen conceptos muy similares, la principal diferencia es la creación del entorno virtual. Así, la Realidad Aumentada utiliza un entorno real y agrega componentes digitales (en forma de gráficos o imágenes). Por el contrario, la Realidad Virtual no usa tal medio, sino que crea un mundo virtual a través de entornos 3D o imágenes y vídeos 360º.
Otra diferencia de la Realidad Aumentada respecto a la Realidad Virtual es que no requiere de un dispositivo o gadget adicional a nuestro móvil para poder usarse. Por lo tanto, no supone un coste mayor ni una limitación de entrada, lo que facilita que tal tecnología llegue a un público más amplio.
Las ventajas de la Realidad Aumentada
Entre las ventajas que encontramos en el uso de la Realidad Aumentada para cualquier proyecto, destacamos:
Mejor interacción con el producto: sin duda, es el mayor beneficio que nos puede otorgar la Realidad Aumentada. Es mucho más fácil para el usuario interaccionar con este servicio, ya que es más cercano a él, más próximo. Así, por ejemplo, en el aprendizaje, ofrece contenido de una forma interactiva y didáctica; en el campo del marketing o ventas, permite que el usuario conozca mejor el producto; en el campo de la medicina, permite una mejor comprensión teórica y práctica.
Asimismo, la Realidad Aumentada permite optimizar las tareas, gracias a la visualización de las explicaciones. Esta optimización está también relacionada con el abaratamiento de costes y mayor productividad. La visualización que nos ofrece la Realidad Aumentada también beneficia al sector educativo y cultural, porque mejora la experiencia de aprendizaje y favorece la retención de los conceptos.
Realidad Virtual
¿Qué es la Realidad Virtual?
La Realidad Virtual (RV) es un tipo de tecnología que pretende hacer vivir al usuario una experiencia inmersiva, transportándolo a nuevos entornos virtuales. A través de estos entornos interactivos 3D, imágenes y vídeos 360º, el usuario puede interactuar con distintos entornos, experimentando así una vivencia interactiva que le permite ser el protagonista de la historia.
Para que el usuario pueda sumergirse en este mundo es necesario contar con gafas especiales en 3D que pueden estar conectadas a un dispositivo o ser manos libres.
Aunque la Realidad Virtual es muy conocida en el ámbito de los videojuegos, cada vez se utiliza más en otros sectores por sus grandes ventajas. Así, podemos encontrarla en sectores culturales, gastronómicos, médicos, industriales y educativos, entre otros.
Diferencias con la Realidad Aumentada
La principal diferencia es el entorno en que se produce dicha interacción. Así, la RV está construida a partir de un entorno 3D o de imágenes y vídeos 360º, creando un entorno virtual y una experiencia 100% inmersiva. Por ello, la sensación de inmersión es mucho mayor que con la RA. Esta última se crea en base a un entorno ya existente, en el que se van incorporando varios objetos, imágenes y sonidos.
Es cierto que se está empezando a desarrollar una Realidad Mixta, en la que se combinan ambos sistemas. Una tecnología híbrida que permite ver objetos virtuales en el mundo real y construir una experiencia en la que lo físico y lo digital sean prácticamente indistinguibles.
Ventajas de la Realidad Virtual
Entre las ventajas de la Realidad Virtual encontramos las siguientes:
Son de gran utilidad en la prevención de riesgos, ya que se optimizan considerablemente los costes de formaciones en empresas industriales y manufactureras. También en el ámbito médico resulta interesante aplicar la Realidad Virtual para llevar a cabo algunos procedimientos sin poner en riesgo al paciente. Así, el aprendizaje se desarrolla en un ámbito mucho más seguro y con más posibilidades.
En el ámbito educativo, permite una mayor interacción con el contenido gracias a que la virtualización posibilita una mejora en la asimilación de conceptos, fomentando además el autoaprendizaje. Relacionado con este sector, la RV también genera un mayor interés por la cultura y la historia a través de conceptos visuales más entendibles y atractivos.
En el ámbito comercial, la RV consigue crear un engagement entre marca y consumidor sin necesidad de tener físicamente delante el producto. Se crea una historia alrededor de la marca, que potencia su branding, como también consecutivamente las conversiones y el ROI rápidamente.
Animación 3D
¿Qué es la animación 3D?
La animación 3D es una tecnología que se utiliza para dar movimiento en tres dimensiones a objetos diversos, de forma fácil y flexible. La forma de manipular y dar “vida” a estos elementos precisa de un software específico para conseguir los efectos deseados.
La tecnología de animación 3D se aplica en distintos ámbitos. Aunque tradicionalmente ha tenido un gran peso en sectores audiovisuales como películas animadas o videojuegos, cada vez más los sectores van incorporando 3D en sus procesos de formación, manufacturación, comunicación, entre otros.
Ventajas Animación 3D
Entre las ventajas de contar con un proyecto en Animación 3D destacamos que estas simulaciones y recreaciones en 3D incrementan el atractivo de cualquier proyecto. La visión más clara del proceso u objeto genera confianza al usuario /espectador, por ello su comunicación es mucho más sencilla y directa, consiguiendo un mayor engagement con el consumidor.
La versatilidad y las infinitas posibilidades de transmitir a través de la funcionalidad tridimensional permiten una mayor flexibilidad y atractivo para el público.
En temática didáctica, es muy útil usar la animación 3D para representar estructuras o mecanismos complejos de una forma sencilla.
Vídeo 360º
¿Qué es el vídeo 360º?
El servicio tecnológico de vídeo 360º permite crear recorridos y tours virtuales a través de fotografías y vídeos 360º.
Este tipo de vídeos utilizan imágenes de alta calidad, para que el usuario sienta que está en esa ubicación precisa y vivir una experiencia 360º. Así, las imágenes proporcionadas posibilitan la visualización de lugares en su máximo realismo, sin necesidad de desplazamiento a esa ubicación exacta.
Este tipo de vídeos pueden ser visualizados en distintos dispositivos, como smartphones, tablets u ordenadores. También pueden visualizarse mediante la Realidad Virtual, con gafas 3D.
Ventajas del Vídeo 360º
Desarrollar un proyecto mediante un vídeo de 360º tiene muchas ventajas, y se puede aplicar en diferentes sectores. Aunque el más popular es el del turismo y el de la inmobiliaria mediante tours virtuales, también es interesante conocer su aplicación en otros ámbitos como el cultural, educación o marketing.
La ventaja principal es que este tipo de vídeos permiten visualizar un entorno real en alta calidad, sin necesidad de desplazamiento. Una experiencia que posibilita conocer el lugar visitado con un alto grado de realismo, por lo que la ubicación del usuario deja de ser un elemento necesario.