La simulación 3D es la herramienta que ya implementan todas las empresas y entidades que quieren ofrecer servicios y formación actualizada y flexible, y ahorrar costes en sus procesos.
El motivo es que esta tecnología nos permite recrear la realidad de forma virtual para reproducir el comportamiento de un sistema en unas condiciones determinadas. Así podemos formar a nuestro equipo, entrenar un nuevo sistema que debamos poner en marcha o analizar el funcionamiento de una nueva maquinaria de manera eficiente y segura.
Por ejemplo, en REM Experience hemos desarrollado un simulador 3D con el que Applus+ puede formar a sus inspectores de vehículos de forma interactiva, remota y flexible en cualquier momento. Y todo sin necesidad de disponer del vehículo de forma presencial, reduciendo costes y riesgos.
Además, hemos desarrollado proyectos similares para la formación de operarios de reactores, alumnos que se forman en el área de la náutica o estudiantes de antropología, entre otras áreas.

SIMULACIÓN 3D EN LA INDUSTRIA
La simulación 3D ya es una tendencia en sectores muy diversos. Sin ir más lejos, en Huesca ya ha aprobado el carnet de conducir la primera alumna que ha realizado el 50% de sus prácticas a través de un simulador…
Las empresas se han dado cuenta de las facilidades y ventajas que aportan estas herramientas tanto en la formación de sus trabajadores o alumnos como en la implementación y puesta en marcha de nueva maquinaria o tecnología en sus procesos. Manuel Merelles explica que «la necesidad de reducir tiempos de producción, entrega y pruebas de calidad en la industria ha llevado a que la simulación 3D sea la alternativa más eficaz para responder a estos retos que impone el mercado».
En la industria “emplear tecnologías de simulación se ha convertido en algo necesario, porque no es lo mismo producir un generador eléctrico y poner en riesgo una planta que puede dañarse por sobrecalentamiento, que realizar una simulación que prediga estos efectos”, explica la ingeniera Lorena Rivas Hernández, de Autodesk (México).
OTRAS ENTIDADES
Y no solo las empresas implementan ya la simulación en sus procesos de formación y actualización tecnológica, sino que también las administraciones y entidades públicas apuestan por la simulación 3D. En Castilla y León, la Consejería de Fomento ha desarrollado unos simuladores de banca online con los que ayudar a la ciudadanía a familiarizarse y utilizar este servicio de forma segura. Y la Universidad de les Illes Balears (UIB) ha activado un taller para divulgar las posibilidades de la realidad virtual y simulación3D háptica y holográfica en la vida cotidiana, empresarial e industrial, desde el ámbito educativo hasta el cuidado de la salud y las bellas artes.
De hecho, en el ámbito de la educación la simulación en 3D tiene múltiples ventajas. Por ejemplo, permite eliminar los riesgos de ciertas interacciones -como las que se pueden producir en los laboratorios-; y facilita una rápida retroalimentación gracias a los datos registrados durante la simulación. Esto permite corregir o confirmar las acciones de los alumnos con rapidez y efectividad. Y además, mejora el aprendizaje, ya que los alumnos o personas a las que se forma deben observar los resultados que van obteniendo para actuar en consecuencia.
En REM Experience ponemos estos desarrollos al alcance de todas las empresas y entidades, estudiando la mejor manera de implementarlos en cada firma y adaptándonos a sus necesidades y su target. Desarrollamos el proyecto con el cliente desde el cero para que pueda acceder de forma ágil y rápida a las ventajas que ofrece esta nueva tecnología, adaptadas a su sector, negocio y público objetivo.